Powered By Blogger

domingo, 27 de marzo de 2011

TEORIA ESPECIAL DEL CONOCIMIENTO: SUTANCIALIDAD Y CAUSALIDAD

INFORME DE LECTURA No. 4
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: SEGUNDA PARTE: TEORÍA ESPECIAL DEL CONOCIMENTO

BIBLIOGRAFIA:
HESSEN, Juan. Teoría del conocimiento. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Unión Ltda., 2000.p. 19 - 39

4- LA SUSTANCIALIDAD: Cuando consideramos un objeto, por ejemplo un árbol, podemos decir de él distintas propiedades, por ejemplo decimos que el árbol tiene hojas; a ello se le conoce como accidente, pero a diferencia de ellas se llama al objeto mismo sustancia: servir de base. Las sustancias existen en si, poseen un ser independiente, y por eso pueden se los sustentos de los accidentes. Si volvemos al mismo árbol en invierno, nos parecerá que está como muerto, pero si volvemos en otra estación lo podemos observar más grande, a esto se le conoce como accidente mudable, y frente a esto, la sustancia se presenta como lo estable y lo permanente, es decir, la sustancia es independiente y permanente.

5. LA CAUSALIDAD:

a) El concepto de causalidad:
Mientras que la sustancialidad da al objeto características base que le da el sujeto, la causalidad habla sobre el concepto de aparecer y desaparecer de un objeto. La causalidad no afirma meramente que un proceso sigue al otro sino que es causado por él; en otras palabras, el primer proceso es para nosotros una causa; el segundo un efecto. Nuestro pensamiento nos impulsa a buscar un fundamento objetivo para el nuevo proceso que observamos, a concebirle íntimamente condicionado por el proceso que le precede, de esta forma llegamos a formar el concepto de causalidad.

b) El principio de causalidad: El principio de causalidad significa que todo cambio, todo proceso tiene una causa, éste es el contenido del principio de causalidad. Esto suscita la cuestión del carácter lógico y epistemológico de este principio. ¿Es evidente de un modo inmediato o mediato de forma que necesite ser probado? Algunos filósofos consideran el principio como inmediatamente evidente, lo formulan de una forma muy clara: “Todo efecto tiene una causa”. Es esta proposición un juicio analítico, en el cual el predicado resulta del concepto del sujeto. No es posible pensar que hay un efecto sin causa. Esto nos lleva a pensar que el principio de causalidad es, por ende, inmediatamente evidente. Pero van a salir autores que demuestran que causa y efecto son conceptos correlativos en un principio idiomáticamente léxico. Pero de una regla idiomática no se sigue lo más mínimo que una cosa es determinada ni siquiera un efecto y una causa. Por eso el principio de causalidad al que nos referimos es equivocada. Pasamos ahora pasamos a ver el principio como una proposición analítica mediata, la cual según los neo escolásticos puede demostrarse por vía deductivo-conceptual, pero no es posible hacerlo por esta vía, pues si nos preguntamos cual es el valor lógico de esta prueba es lógico según Geyser que ésta solo sirve para demostrar la existencia de Dios. En otras palabras podríamos decir que el principio de causalidad no es una proposición analítica. No puede darse pues una explicación lógica del principio. Podemos entonces hacer aparece una tercera posibilidad para demostrar el principio, y esta consiste en tomarlo como un supuesto necesario de todo conocimiento científico de la realidad; hay algunos filósofos que defienden esta posición, diciendo que para que los cambios nos resulten comprensibles, es necesario referirlos a sus causas, suponemos a priori que todo cambio tiene su causa. Pero si consideramos el principio de causalidad como una condición a priori de la experiencia, no por eso es válido a priori exactamente en el mismo sentido en que lo son los principios de la matemática y la lógica. Podríamos decir que el principio solo tiene el valor epistemológico de un supuesto.

martes, 22 de marzo de 2011

Ensayo desarrollo historico de la lógica

DESARROLLO HISTORICO DE LA LÓGICA

Como hemos visto ya, la filosofía ha lo largo de La historia ha pasado por varias etapas, las cuales están divididas así, porque traen distintas formas de pensar, distintas formas de ver y analizar el mundo, y así mismo pasa con la lógica, pues a lo largo de la historia se han ido dando diferentes aportes hasta llegar a lógica de hoy.

Empecemos por decir que el gran pionero de la lógica a lo largo de la historia es Aristóteles, pues va a ser el que marque un antes y un después de la lógica, es Aristóteles quien va a hacer los primeros razonamientos lógicos, no sin antes decir que antes de el ya se habían dado pasos que habían ayudado a la formación de la lógica, tenemos a los presocráticos, quienes preocupándose ante todo por el origen del mundo y hicieron resolvieron problemas matemáticos basados por medio de la demostración y de la razón, tampoco podemos dejar aparte los filosofo clásicos que también dieron su aporte a lógica, con Sócrates, vemos como la mayéutica se convierte en uno de los principales aportes de este gran hombre a la lógica pues lo utiliza como método de argumentación para resolver problemas por medio de preguntas; pasemos ahora a Platón, quien utiliza la lógica formal como recurso para intentar resolver los problemas de la dialéctica. Llegamos a Aristóteles, el fundador de la lógica, el va a recopilar todos los conocimientos acumulados y va a formar con ellos el sistema de lógica mas amplio de la antigüedad, pues expone argumentos, razonamientos, teorías, Sostuvo que la verdad se manifiesta en el juicio verdadero y el argumento válido en el silogismo: “Silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente”. Finalmente para terminar esta edad antigua digamos que los post-aristotélicos le dieron una denominación mas profunda a lógica, con la cual se intenta descubrir la verdad por medio de métodos.

Pasemos a la edad media, Con el nombre de Dialéctica en la Edad Media la Lógica mantiene la condición de ciencia propedéutica. Trae algunos hombres que dieron ese pensamiento lógico, que ayudo a cada vez más a que la lógica evolucione por ejemplo se nos trae a Pedro Abelardo quien fue famoso por su enorme ingenio para la diatriba dialéctica y un dominio silogístico profundo, luego Tomas de Aquino va dar su aporte a la lógica distinguiendo entre los juicios modales de dicto que es cuando el juicio modal se aplica todo entero; y los juicios de re que es cuando se aplica a uno solo de los términos, ya aparece Duns Scoto quien considera que la aplicación de los juicios simples no es aplicable a los juicios complejos, en fin la edad media es un cumulo de pensamientos, hubieron muchos más, pero estos son los que a nosotros nos interesan, no porque los demás no sean importantes sino porque estos son los que más aplicación tienen; y en cuanto a su diferencia con la lógica aristotélica fue que los lógicos medievales continuaron estudiando la lógica aristotélica, no añadieron nada sustancial, pero si hicieron notables avances en un campo desconocido en esa época, la semántica.

En la lógica moderna, la cosa fue a otro precio se puede decir que todos estos pensadores establecieron métodos para llegar a la verdad se organizan procedimientos de prueba, y se desarrolla se le da también a lógica ese tinte matemático que se le había dado al principio, aunque con más intensidad, y con ello aparecen seis grandes pensadores que van a dar un gran aporte a lógica, tenemos a Bacon, quien hace la primera formulación moderna del método científico; Descartes, quien formula reglas lógicas para el descubrimiento; Leibniz, quien desarrolla el algebra lógica para formar conceptos juicios y razonamientos; Kant y la duda metódica, Hegel, quien concibe a lógica como la dialéctica del concepto.

La lógica contemporánea aparece como una lógica mas para matemático e ingenieros quienes han hecho de ella una Lógica Computacional, y le han dado un lenguaje mas matemático e informático.

En fin viendo todas las posibilidades de lógica es innegable decir que es una ciencia que está en evolución permanente, que nos enseña como pensar correctamente y que parar aprender lógica es necesario conocer comno ñla concebían en la historia para poder nosotros como es que pensamo hoy en dia y como tenemos que formularnos esos razonamientos, para dar respuesta a una verdad, y es que eso es la lógica, es el arte de pensar correctamente.

INFORME DE LECTURA No. 3

INFORME DE LECTURA No.3

BIBLIOGRAFIA:
HESSEN, Juan. Teoría del conocimiento. 1 la esencia de la filosofía. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Unión Ltda., 2000.p. 19 - 39

CONTENIDO

Toda la vida nos hemos preguntado sobre cuál es el origen del conocimiento, unos dicen por ejemplo que el conocimiento se da a través de la experiencias y otros que se da a través de la razón.
Pero será necesario dar a conocer algunas fuentes que plantea el autor acerca del origen del conocimiento.

1-El racionalismo: Según el racionalismo solo merece en realidad este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente válido y esto se da sobre todo cuando hacemos un juicio, si esta cumplen esta funciones, podemos que se ve el racionalismo. Se va con la razón, es decir un conocimiento tiene que ser así y no puede ser de otro modo. El racionalismo dice, y en esto es exclusivista que esta es la única fuente del conocimiento. El racionalismo propende a un dogmatismo.

En el racionalismo, encontramos también fuentes históricas, las cuales nos dan ese complemento que nos ayudan a entender mejor el racionalismo: Platón es donde encontramos la forma más antigua del conocimiento, él está convencido de que todo tiene que tener fundamentos lógicos y deben ser universalmente válidos. Una forma igualmente válida la encontramos en Plotino y en San Agustín, el primero coloca el mundo de las ideas en el Nus cósmico, y San Agustín le da un sentido mas cristiano; después aparecen Leibniz y Descartes, quienes formulan la teoría de las ciencias innatas, en la que son innatos ciertos conocimientos al hombre, los más importantes, es decir, que dichos conceptos no proceden de la experiencia, sino que son originarios en la razón.

2-El empirismo: Esta se opone a la tesis del racionalismo, pues dice que
todo conocimiento de genera en la experiencia, esta parte de hechos concretos, y se justifica a través de la evolución del pensamiento. A diferencia del racionalismo quienes casi todos sus representantes eran matemáticos los del empirismo van a ser científicos. Desde la antigüedad vamos a ver ideas empiristas, primero las encontramos en los sofistas, luego en los estoicos y epicúreos. El fundador del empirismo, lo encontramos en John Locke, el dice que el alma es un papel blanco, el cual la experiencia lo va cubriendo poco a poco.

El pensamiento no agrega un nuevo elemento, sino que se limita a unir datos con otros de la experiencia.

3-El intelectualismo: El racionalismo y el empirismo, son antagónicos, y por ello deben haber esos mediadores, uno de ellos es el intelectualismo; ellos sostienen que tanto el pensamiento como la experiencia tienen parte en el origen del conocimiento. El intelectualismo sostiene que hay juicios lógicamente necesario y universalmente válido, pero afirma que estos son derivados de la experiencia.

4-El apriorismo: También considera la experiencia y el pensamiento como fuentes del conocimiento. Dice que el conocimiento de a través de elementos a priori, es decir, independientes de la experiencia, pero aunque por aquí también se va el racionalismo, se diferencian en que el racionalismo considera los factores a priori como conceptos perfectos, mientras que el apriorismo los considera de naturaleza formal, es decir, son formas mas no contenidos, y estas formas reciben su contenidos precisamente de la experiencia.

5-Crítica y posición propia: Dice que en las mas simples cosas del conocimiento se deriva tanto del pensamiento como de la razón. Trata de dar una razón de cada una de los orígenes del conocimiento expuestos, da características para así llegar a un verdadero conocimiento.

PALABRAS CLAVES:
ORIGEN, CONOCIMINETO, EXPERIENCIA, RAZÓN, PENSAMIENTO, A PRIORI, LÓGICA, JUCIO, INTELECTUALISMO.

CARLOS DANIEL MAZO VÁSQUEZ

jueves, 3 de marzo de 2011

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Informe de lectura “Teoría del conocimiento”
Carlos Daniel Mazo Vásquez

Palabras Claves: Fenómeno, explicación, interpretación, psicológico, ontológico, sujeto, objeto, conocimiento, imagen, verdad, concepto, lógico, disciplina, independiente, dogmatismo, escepticismo, relativismo, subjetivismo, pragmatismo, criticismo, general, filosofía.

Desarrollo

La teoría del conocimiento, es una explicación filosófica del conocimiento humano. Antes sobre un objeto, es necesario examinar este objeto; entonces, para proseguir, utilizaremos el método fenomenológico, en la cual autorreflexionamos cuando hablamos del conocimiento, así mismo se va a aprehender la esencia general del fenómeno en concreto.

Si se emplea este método, en el fenómeno del conocimiento se nos presentan unos rasgos fundamentales así:

En el conocimiento están el sujeto y el objeto. La función del sujeto, consiste en aprehender
del objeto, la del objeto en ser aprehensible y aprehendido por el objeto.

En el sujeto, seria salir de su esfera en la que el objeto es algo trascendente a el y cambia la obra de función del conocimiento. En el objeto se presenta una transferencia de propiedades, del objeto al sujeto. Podríamos decir entonces que el conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto.

Dividimos los objetos en reales e ideales. Llamamos reales a lo que se nos es dado por la experiencia exterior o interior. Los objetos ideales, son en cambio lo que pensamos.
El concepto de verdad se relaciona estrechamente con la esencia del conocimiento.
El conocimiento, presenta tres elementos principales, el sujeto, la “imagen” y el objeto. Por el sujeto la esfera del conocimiento toca un ámbito psicológico. Por la imagen, del objeto en el sujeto es un ente lógico. Y el sujeto esta marcado por la ontología. Aunque ninguna de estas tres pude resolver el problema del conocimiento, esto hace indicar, que la teoría del conocimiento es una teoría independiente.

Hay que dar una explicación e interpretación del fenómeno del conocimiento, aunque este método, solo pueda dar un descripción del fenómeno del conocimiento.

1. La posibilidad del conocimiento

-El dogmatismo

El dogmatismo da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.

-El escepticismo
Según el escepticismo, el sujeto no puede aprehender del objeto, esto dice el escepticismo, es algo imposible. Mientras el dogmatismo desconoce en cierto modo el sujeto, el escepticismo no ve el objeto. El escepticismo se encuntra en la antigüedad, su fundador es Pirrón de Elis, según el no se llega a un contacto del sujeto y el objeto.

-El subjetivismo y el relativismo
Estas, no van tan lejos del escepticismo, aunque estos dicen que existe una verdad, también dicen que la verdad tiene una validez limitada, es decir no hay verdad universalmente válida. El subjetivismo limita la validez de la verdad; y el relativismo esta emparentado con el subjetivismo, dice que toda verdad es relativa, entonces se pasa a cuestionar la verdad como algo universalmente no valido, y esto no debe ser así, porque si una verdad existe, esta debe existir para todos y no para unos cuantos, es decir toda verdad es universalmente válida. Entonces se dice que el relativismo y subjetivismo, son en el fondo escepticismo.

-El pragmatismo
Según el pragmatismo, verdadero significa útil, valioso, dice que la verdad no es un valor teórico, sino tan solo una expresión para designar la utilidad, para designar aquella función del juicio que conserva la vida y sirve a la voluntad de poderío.

-El criticismo
Es aquel método en el que se filosofa y se investigan las fuentes de las propias afirmaciones y objeciones y las razones en que las mismas descansan, método que da la esperanza de llegar a la certeza, así pues, se puede decir que esta posición parece mas madura que las otras, es decir tiene un fundamento mas sólido y la única posición justa. Admitir entonces el criticismo general no el de Kant, porque sería, porque este representa una forma de criticismo general, seria pues admitir que la teoría del conocimiento es una teoría filosófica independiente.

Seguidores