Powered By Blogger

sábado, 23 de marzo de 2019

Latinoamérica piensa


LATINOAMÉRICA PIENSA


“Latinoamérica piensa”, es una serie de videos que dan cuenta de la realidad social, política y económica de algunos países de la región, aunque presenta de manera general desde una posición específica los matices que en definitiva han llevado a afirmar que estamos en una crisis estructural de todo orden que pareciese no tener fin, pues, aunque se afirme lo contrario, los ejercicios democráticos dan cuenta del poder o de la victoria de la democracia.
En este informe no se dará cuenta de video por video, lo que se intentará hacer es un ejercicio de síntesis profundo que conlleve a concluir lo que, en resumen, los 11 videos de “Latinoamérica piensa” describen.
Latinoamérica piensa fue un ejercicio interesante que reunió en suma a lideres y pensadores relevantes de la región, para ello, me gustaría retomar las palabras de la entrevista hecha a Leonardo Boff, teólogo de la liberación, en el vídeo 4 cuando afirma de manera categórica que en Latinoamérica pasamos por una situación dramática, en la cuál, no sabemos hacia dónde vamos y dónde cada día la brecha social es más grande, pues cada vez más, son mas los pobres y los excluidos, donde la presencia del Estado no es necesaria en los sectores ricos pero si ampliamente en las periferias donde están los pobres, donde están los verdaderos focos de acción por ahora los movimientos sociales y no del Estado.
Y es ese precisamente el eje central de los 11 vídeos, en los cuales, si bien se intenta recalcar la figura del entrevistado, la esencia de la conversación radica en la dependencia de algunos gobiernos a la potencia americana y en los beneficios que se aporta a las empresas privadas, olvidando lo que es necesario para poder intervenir y sobre todo conocer la realidad de las personas que no tienen trabajo, de los jóvenes, en otras palabras de los pobres, como afirma Luiz Inacio Lula da Silva en el primer video.
En ese orden de ideas parece lógico entonces empezar explicando cual es la idea primigenia mas no central que se expone en los videos sobre los gobiernos y luego finalizar dando una mirada al sistema económico imperante y a la dinámica Neoliberal que en conclusión se convierten en el eje temático de todos los diálogos establecidos por Nicolas Trotta.
En ese sentido, la idea de los 11 videos, es una, desde Luiz Inacio Lula da Silva hasta Evo Morales, la intervención política y económica de Estados Unidos en Latinoamérica, es lo que en suma hace que los países del Sur no se unan como un solo pueblo y emerjan de la pobreza pues hace que la mirada se pose sobre ellos como único salvador de la  pobreza y el dolor como nos lo recuerda Cuauhtémoc Cárdenas en el segundo vídeo, pues, siguiendo la línea de este autor, en Latinoamérica son mas de 40 años de políticas neoliberales auspiciadas por el país del Norte para satisfacer su propia economía y desestabilizar las débiles economías aún por emerger del Sur.
Evo Morales en el video 10 es claro en decir que la solución para este problema se encuentra en el pueblo, lo confirma Lula da Silva cuándo afirma que para recuperar la economía, para hacerla emerger, para levantarla, hay que poner a los pobres en el presupuesto, que ya basta de regalar nuestros productos y nuestra mano de obra a los intereses de otras naciones, hablando incluso de erradicar todo aquello que implique una mínima relación con los máximos países exponentes del capitalismo, en ese sentido, se habla de ser auténticamente Latinoamericanos.
Por ello, hablar de la postura de algunos gobiernos implica hablar de las soluciones que se han planteado al problema y Latinoamérica ha sido vanguardia en ello, aunque con clara oposición de la derecha como lo demuestran los derrocados gobiernos de Dilma Rousseff en Brasil y Fernando Lugo en Paraguay, pero también con visos de esperanza como dan cuenta los gobiernos de Lula da Silva en un primer momento, del desaparecido Hugo Chávez en Venezuela y finalmente de Evo Morales en Brasil.
La clave es clara y es dada por Rousseff en el video número 3: “Los gobiernos neoliberales destienden las personas, crean estigmas, enemigos y desvían la atención” (Rousseff 2017); por ello la alternativa a los gobiernos neoliberales son los llamados gobiernos progresistas, los cuales buscan entre otras cosas integrar al pueblo a las decisiones que beneficien al pueblo como lo afirman Lula da Silva y Evo Morales en los videos 1 y 10 respectivamente.
Para ese fin, se plantea la alternativa a las políticas neoliberales y derecha traducidas a lo opuesto, es decir a la izquierda, definida por Rousseff como estar siempre interesado por el otro, capacidad que según los entrevistados no poseen los gobiernos neoliberales.
Por otro lado cuando Leonardo Boff afirma  entre otras cosas que “los ricos no necesitan del Estado” (Boff 2017), está en mi opinión dando una clave para empezar a destrabar toda esta problemática y que los demás entrevistados empezando por Lula da Silva, el Padre “Pepe” entre otros ya han avizorado, y es que en el pueblo, en el ponerse de lado del pueblo, en gestionar políticas de desarrollo como lo plantea Evo Morales que potencien al pueblo, en poner la esperanza frente al miedo como invita Lula da Silva es como llegamos a la realización de una Latinoamérica libre y desarrollada.
Aunque para esto, es imperativo establecer una conciencia por lo nuestro, en entender que los ricos, pero sobre todo los pobres son los que precisan del Estado, en cree que somos capaces de crecer, y en definitiva no creer las mentiras de algunos medios de comunicación que solo sirven de títere a los gobiernos neoliberales, en no patrocinar la corrupción como afirma Alejandro Encino en el segundo video, en saber que Latinoamérica siguiendo con Enciso es rica en recursos, pero que para poder gozarlos debemos establecer gobiernos que los sepan administrar, donde los ricos apoyen a los pobres y todos se puedan insertar al desarrollo del país.
En definitiva, lo que precisa el pueblo es trabajar como afirma el Padre “Pepe” de Argentina, porque cuando hay trabajo la gente se organiza y en definitiva esto se convierte en una forma de aminorar el impacto causado por las políticas neoliberales que solo destruyen y causan pobreza e injusticia.
Y es esta otra de las claves que en este caso nos brinda Leonardo Boff para crecer como región, hay que unirnos, y no esperar nada de arriba, porque las élites siempre comparan otras élites que solo perpetúan el sistema, si, hay que esperar  una eficaz presencia del Estado como lo recuerda el padre Gustavo Carrara, pero para ello, el mismo pueblo debe buscar la reflexión política que los lleve a las acciones.
Dichas reflexiones entonces han de estar marcadas por ideas que motiven a crecer y a organizarnos como región, en dicho sentido los exjefes de Estado que han entrevistado y el miso Evo Morales aún en ejercicio concuerdan en afirmar que organizaciones como UNASUR tienen demasiada relevancia a la hora de crear política, pues reformó la política y la llevo al nivel de empezar porqué no a creerse el cuento de ser libres como región sin ningún tipo de colonialismo ideológico, económico y social.
No obstante, aunque pareciese que puede haber una nueva forma de ser como región, no se puede olvidar los compromisos que ya se deben adquirir, compromisos con el medio ambiente entre otras cosas, pues la mayoría de videos son claros en señalar que la economía actual es depredadora del medio ambiente, pero de igual manera son claros en predecir que la misma tierra puede acabar con el sistema, pero el compromiso por hacer emerger esa tierra como un arma eficaz depende entre otras cosas del compromiso que cada pobre adquiera con ella.
En conclusión, las ideas por parte de los gobiernos progresistas para combatir las políticas neoliberales parecen ser claras y a continuación las esbozamos:
1.    Comprometer al pueblo: El pueblo se entiende desde el pueblo.

2.    Relacionarse con los movimientos sociales: en definitiva, son el gran aliado para conocer al pueblo, y reconocer en ellos al que precisa salir de la pobreza.

3.    Escuchar al pueblo: Solo así se conoce la realidad de aquellos que si precisan del Estado.

4.    Conocer nuestro mercado interno: Es la clave del desarrollo económico y social.

5.    Implementar políticas que fortalezcan la educación, la salud, las comunicaciones, entre otros: Es generar seguridad en el sentido amplio del término como lo expuso el padre Carrara en el video número 4.

6.    Hay que reconocer que todos hacemos política: como lo sugiere Lula da Silva al indicar el reconocimiento a la mujer en este ámbito.

7.    Establecer procesos de democratización serios: Que quien gobierne al pueblo, conozca las necesidades del pueblo y no ser una continuación de los gobiernos neoliberales de turno.

8.    Poner en la misma orbita a los medios de comunicación y a quienes financian el Estado: para que haya conciencias claras de lo que el pobre y el pueblo precisan.

9.    Que los políticos latinoamericanos entiendan que debemos convertirnos en región: Tal como lo afirma Zaffarani en el noveno video.

10. Que las políticas implementadas nos lleven a reconocernos como ciudadanos conscientes.

11. Que los gobiernos si es necesario y posible, reformen o creen constituciones que garanticen la democracia.

12. Erradicar el capitalismo como sistema que utilizan los imperios económicos para extraer los recursos naturales.

13. Crear instrumentos políticos de liberación propios: Crear conciencia de nuestras potencialidades como lo afirma Evo Morales.

14. Que los sindicatos entiendan que siempre han de estar creando nuevas ideas: para no dejar perder lo que se alcanza en favor del colectivo, de los pobres como loa firma Hugo Yasky en séptimo video.

15. Entender que no subordinarnos a las políticas neoliberales es creer en un proyecto propio en el que nos podemos sostener y crecer.

Para concluir, quisiera terminar con las palabras de Marco Aurelio García en el video número cinco cuando que no se puede aún hablar del fin del progresismo en América Latina, pues este acercó tanto a la gente a la realidad de sus pueblos que se lograron transformaciones importantes, mejorando la vida de todos los habitantes de América Latina, que si bien ha habido derrotas, lo importante es reconocer que las lecciones han sido muchas y al final siempre resultará victoriosa América Latina.

VIDEOGRAFÍA

Agalonproducciones. (2014) América Latina Piensa. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/playlist?list=PLBVmCjqomdwbyEUwt9A7jttdJnMWBL45S el 14 de enero de 2019.

domingo, 10 de diciembre de 2017

CARLOS DANIEL MAZO VÁSQUEZ
Departamento de trabajo social
Universidad de Antioquia
La obra de Enrique Patiño como acto de memoria
Hablar de desaparecidos y sobre todo en un contexto como el colombiano, en su mayoría de las veces remite a la violencia haciendo pensar que estos casos son en su mayoría de desaparición forzada, este pensamiento no es la excepción cuándo se lee un libro como “Cuando Clara desapareció” que inevitablemente conlleva a sacar esa conclusión, pero lo que aquí interesa independientemente  de cómo haya sido la desaparición de Clara es tratar de ver desde nuestra perspectiva cuál ha sido la intención de Enrique Patiño al momento de escribir el libro; en otras palabras, es identificar cómo Enrique Patiño utiliza la memoria para demostrar lo que produjo la desaparición de Clara en la novela “Cuando Clara despareció”.
Para entrever el propósito del autor, seguiremos los siguientes pasos: a) ¿Qué dice la ley y el Estado acerca de los desaparecidos?, b) ¿Porqué escribir?, y finalmente, c) ¿Porqué escribir se convierte en un acto de memoria?
Antes parece pertinente entonces, aclarar algunos datos esenciales sobre el autor y sobre el libro que de entrada permitirán sacar algunas conclusiones. Enrique Patiño es hermano de Clara, protagonista del libro; Clara desapareció en 1991 y aunque no se puede concluir con certeza que su desaparición haya sido forzada, se tienen indicios de que ha sido así y de que ha sido más por tapar hechos de corrupción que del mismo conflicto armado. (Patiño, 2017, p. 100)
a) ¿Qué dice la ley y el Estado acerca de los desaparecidos?
Ahora bien, entrando en la metodología propuesta, habrá que decir que para 1991, año en que Clara desapareció, no se tenían leyes que por así decirlo regularan procedimientos de búsqueda o de control de las personas que se reportaran como
desaparecidas, el mismo libro da indicios de ello cuando cuenta la angustiosa búsqueda que la familia Patiño emprendió cuando al fin tuvieron la certeza de que Clara no volvería, pues se encontraron con el silencio de organismos estatales o gubernamentales que nunca pudieron dar respuesta a ninguno de los reclamos y denuncias que por tan lamentable hecho se hicieron. (Patiño, 2017, p. 51-60).
La gran conclusión a la que pudo haber llegado en ese momento Patiño es la misma a la que hace referencia el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) cuando afirma que el Estado es ineficiente, pues hace omisión y no establece mecanismos adecuados para buscar  a personas víctimas de desaparición forzada (Centro de memoria histórica. 2014, p. 49-51); haciendo una advertencia que aunque no se puede afirmar que es una desaparición forzada, Patiño en su obra hace inferir que esto es lo que pudo haber pasado con su hermana Clara.
La obra de Patiño que indudablemente no intenta dar lecciones de derecho o algo parecido, no debe de interpretarse de manera aislada de acuerdo con este tema, pues es claro en denunciar la falta de mecanismos que no se proveyeron de manera adecuada con la desaparición de su hermana así como con los miles de desaparecidos y asesinados registrados para el año de 1991. (Patiño, 2017, p. 31).
Por eso es fácil reiterar lo que el CNMH dice en su “Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desaparición de personas”, pues para ellos es claro que para el año de 1991, año en que Clara desapareció, el estado no tenía leyes claras en cuanto a la desaparición forzada de personas por lo que muchas vidas quedaron en el olvido, y aunque en la actualidad se reconoce la evolución dentro del marco jurídico, lo cierto es que aún el Estado no sabe responder a los interrogantes sobre los desaparecidos antes de la promulgación de estas leyes (Centro de memoria histórica. 2014, p. 49-52).
El Estado colombiano, si bien no ha podido responder a estas denuncias si ha avanzado y de manera significativa en cuanto al tema, lamentablemente ha sido el conflicto armado y no el dolor de estas personas lo que ha forzado por así decirlo al estado a establecer leyes que alertan,  buscan, investigan y protegen a las personas desaparecidas y sus familias.
En cuanto a leyes, el Estado solo vino a promulgar leyes concretas y reales desde el 2000 con la ley 589 de 2000 que establece mecanismos de búsqueda, la responsabilidad de los diferentes organismos, que hacer cuándo se encuentra al desparecido sea vivo o muerto , como alertarse en caso de peligro, entre otros (Centro de memoria histórica. 2014, p. 59-102), que para este ensayo no es preciso profundizar.
Hasta ahora podemos decir entonces que la familia Patiño siguió el conducto regular que indudablemente fue insuficiente y que termino por tener el tema de la desaparición de Clara como algo normal en la familia, lo que tristemente llamamos resignación pero que para un miembro de la familia Patiño no quedó allí, él quería ir más allá de lo que su familia hizo y de lo que lógica pero tristemente, el Estado no hizo; él escribió y aunque aparentemente puede parecer muy insignificante este hecho, este ensayo a partir de este triste y cruel antecedente dará cuenta de que tiene gran valor el escribir.
b) ¿Porqué escribir?
El arte de escribir es casi tan antiguo como el de hablar, es una herramienta de la comunicación que permite plasmar sentimientos, opiniones y pensamientos que dan cuenta de nuestra forma de ver la vida y del norte al cuál queremos conducirla; esto es lo  que hizo Patiño, el decididamente se sentó a escribir, con lo poco o mucho que sabía de su hermana logró plasmar y contagiar al lector, consiguió lo que Paul Ricoeur llama la identidad narrativa, pues logra que el lector se ponga en los zapatos de los personajes indiferente de si han experimentado o no dicha situación (Ricoeur, P. 1999).
Patiño lo que hace en su obra es contar una historia de vida, la historia de su familia, de su hermana, de su dolor, de su angustia, de su mamá, de su papá, de su sobrina, pues “Hablar de un quien en el relato  es contar la historia de una vida”. (Ricoeur, P. 1999 p. 24).
Para poder comprender lo que quiere expresar el autor, es necesario adentrarse y leer lo que está allí, solo así podremos comprender finalmente la teleología de lo que está escrito, ya que este tipo de relato incitan e invitan a no quedarse con una mirada superficial que solo dé cuenta de lo que dice el texto, Enrique Patiño escribe con la finalidad de que quién lo lee comprenda no solo las palabras sino todo el jaez secuencial que se traduce en experiencias, emociones y sentimientos  de lo que él ha plasmado, aunque muchos de los hechos que allí están escritos probablemente de deban a la imaginación del escritor. (Ricoeur, P. 1999 p. 16).
Es por esta misma razón que al leer a Patiño no se puede suprimir nada de lo que está allí, es decir hacer una lectura fragmentada de la novela, pues todo lo que está escrito tiene una finalidad, adquiere una identidad, los personajes siempre tienen algo que decir, algo que mostrar al lector, por eso aunque el relato en muchos de sus fragmentos sea ficticio, siempre va a adquirir una identidad que la misma narrativa le da. (Ricoeur, P. 1999 p. 221).
Por eso Enrique Patiño escribe, para demostrar algo, él quiere decir algo a quien lo lee, podría decirse incluso que es una forma de denuncia que sobrepasa el marco de lo legal para introducirse en lo mágico, en lo que es intangible pero se puede experimentar, trata de cargar con el dolor que no es solo suyo para transformarlo por medio de la escritura, es en mi  concepto una de las respuestas al porque escribe el autor esta novela; la otra respuesta se revela en cuanto a la principal finalidad del escrito en mi opinión que es hacer una acto de memoria a Clara que se extrae de todo lo anteriormente vivido  y que se convierte en denuncia y en clamor.
c) ¿Porqué escribir se convierte en un acto de memoria?
Si algo ha demostrado la historia de por sí llena de conflicto y violencia en Colombia es que la literatura se convirtió en testimonio memorial que narran todo el acontecer nacional, que rescatan del olvido y denuncian lo prohibido. Entre las novelas y demás que se adhieren a este sentimiento se pueden encontrar: “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince; “Cóndores no entierran todos los días” de Gustavo Álvarez Gardeazábal; “Cien años de soledad”, “El general en su laberinto” de Gabriel García Márquez; “Demasiado héroes” de  Laura Restrepo y “cuando Clara desapareció” de Enrique Patiño, entre otras; todas obras excepcionales que retratan la historia, configuran al lector con el personaje, y finalmente en varios casos, recrean la historia personal de quien escribe (Ortega Valencia, P. 2015, p. 44).
Al escribir, siempre hay una motivación ese es en último término lo que lleva al autor a realizar este acto. (Ortega Valencia, P. 2015, p. 42).
Surge pues la pregunta de por qué escribir se puede considerar un acto de memoria que surge incluso desde lo más profundo del pensamiento como una evocación al ser que se busca, a la palabra no encontrada y al consuelo que pasa desapercibido, a un presente que cada vez se presenta con más intensidad pues:
El testimonio como expresión de la memoria posibilita el recuperar la ausencia del momento o de la realidad perdida, junto con sus protagonistas, que al haber visto, vivido, sentido, se convierten en trasmisores de realidades ocultas, pues al estar narrando están viendo su presente a pesar de que los acontecimientos ya hayan pasado. (Ortega Valencia, P. 2015, p. 42)
Escribir es un acto de memoria en el que siempre se van a encontrar dos actores, quien escribe y de quien escriben, es decir, el desaparecido (Ortega Valencia, P. 2015, p. 50); no se puede entender el uno sin el otro, ambos forman la totalidad de un texto que hace pensar que quién escribe no quiere callar, no quiere olvidar, no quiere sumirse en el silencio de no despertar así sea en la psique, en la imaginación, en su memoria, el recuerdo de quien ya no está.
El escribir como acto de memoria es un grito que nace de lo más profundo de las motivaciones interiores que generan las experiencias de violencia que se han vivido, por lo tanto, un acto de memoria es un grito al corazón de la sociedad que se traduce en una súplica más que en una denuncia, en un ruego más que en incriminaciones sociales y personales, en una interpelación en la que todos los lectores nos tenemos que preguntar, cuestionar y analizar el porqué Colombia está como está. Escribir como acto de memoria es por tanto un ejercicio de análisis que recuerda los asuntos del pasado y que han de estar orientadas al cese de la violencia en todas sus manifestaciones (Ortega Valencia, P. 2015, p. 134).
Escribir como acto de memoria lleva al autor y el leer al lector a sumirse en un grito que ha permeado a las víctimas y al pueblo, un grito que hace que ni la muerte, ni la desaparición, ni la incertidumbre tengan señorío en la sociedad el grito del ¡Nunca Más! (Ortega Valencia, P. 2015, p. 121), que hace que quien escriba reclame con una voz significativa un derecho que le ha sido negado, un reencuentro que le fue postergado, una verdad que le fue desviada, una justicia que no ha llegado y una reparación que parece abstracta en una Colombia llena de víctimas rodeadas de tristeza y dolor.
 De cómo describe Ricoeur lleva al perdón y sin entrar en contradicción, es una llave al olvido, un olvido que sana las heridas del pasado sin dejar de recordar al protagonista de lo escrito, escribir desde la hermenéutica que hace Ricoeur es un acto de perdón que conduce a la grandeza. (Ricoeur, P. 1999 p. 27).
A modo de conclusión, la intención de Enrique Patiño es clara al escribir pues, la memoria como acto puede ser entendida como un ejercicio práctico que más que recordar permite traer a un contexto tanto hechos pero preferiblemente personas y en este caso especifico una persona desparecida, Enrique Patiño recuerda a su hermana, denuncia lo que pasó e indudablemente trata de encontrar respuestas que le han sido esquivas.
Patiño escribe para no olvidar, para no callar, para no desaparecer nuevamente a Clara, para no poner punto final a una historia que no debió terminar así, una historia que aún no tiene punto final. (Patiño, 2017, p. 202).



BIBLIOGRAFÍA
Patiño, E. (2017). Cuando Clara desapareció. Bogotá: Alfaguara.
Ortega Valencia, P. Castro Sánchez, C. Merchán Díaz, J. Vélez Villafañe, G. (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desaparición de personas. Tomo IV. Bogotá: Imprenta Nacional.
Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona: Ediciones Paidós.










miércoles, 1 de junio de 2011

INFORME DE LECTURA No. 8

TEMA: lección diez y seis: el ser del “no ser”.

BIBLIOGRAFÍA:

- ZULETA, Estanislao. Lógica y crítica. Medellín: hombre nuevo editores, quinta edición, 2010. Págs. 201 a 210.

CONTENIDO:

Platón muestra que la imitación, la imagen, el simulacro, la copia, la semejanza, plantean un problema supremamente arduo de lógica. El problema es encontrar la situación ontológica, es decir, la relación del fenómeno de la imagen en el orden del ser. Platón además trata de encontrar una fórmula para pensar que lo falso es real, y que al proferirla no se encuentre encallado y embrollado en la contradicción. El primer problema es que la única manera de estudiar la imagen seria afirmar que el no-ser es, y por tanto, producir una ruptura total con Parménides. La discusión de Platón no será empírica, sino puramente lógica. Por su parte, la discusión contra Parménides será llevada al mismo tiempo con una discusión contra la posición que se le contrapone como es la Heráclito. Platón será el primero que fundará una posición filosófica que se podría llamar dialéctica.

Un pensador serio se caracteriza porque busca por todas partes las ideas y los problemas que ponen en cuestión su pensamiento, en vez de huir, dejarlos de lado, y no querer saber nada de ellos; busca todo lo que le molesta, trata de investigar todo lo que parece refutarlo. Esta es la posición de Platón.

Platón para demostrar las imposibilidades o dificultades del no-ser dice:
 El no-ser no se le puede atribuir al ser en general
 Al no-ser no se le puede atribuir un número
 No se le puede atribuir el no ser a la unidad, ni a la pluralidad, porque tanto la unidad como la pluralidad implican el ser.

- las gradaciones del ser
Platón hace una distinción entre imagen en copia y simulacro. Allí nos encontramos con una serie que está relativamente jerarquizada: el objeto real, la copia, el simulacro; la copia es copia del objeto y el simulacro simula ser una copia, es como si dijéramos, copia de la copia, pero teniendo en cuenta el punto de vista del observador.

El ser final, total, absoluto, uno, inmóvil, eterno de Parménides está al final de una serie de gradaciones del ser, y se confunde con la muerte, con el no ser. El pensamiento de platón rompe el carácter absoluto de la ontología presocrática formulada en los términos de ser o no ser. La serie de gradaciones del ser, como una especie de jerarquía ontológica, produce un tipo de valoración que puede estar en contradicción con otro tipo de valoración que procede de la escala del saber.

- la imagen, el discurso y el pensamiento.
Platón va a desarrollar el tema del ser del no-ser desde el doble punto de vista de un análisis de la imagen y de un análisis del discurso, que conlleva implícitamente un análisis del pensamiento. Platón no cree que haya un pensamiento silencioso, oculto que luego se puede traducir en forma sonora y producir como discurso, porque el pensamiento mismo es un discurso.

PALABRAS CLAVES:
Platón- ser- no ser- gradaciones- imagen- simulacro- discurso- pensamiento.

PALABRAS DESCONOCIDAS:
- Tautología: Una tautología es una expresión lógica que es verdadera para todos los posibles valores de verdad de sus componentes atómicos.

EDISON CAMILO MAYA LOPERA.
CARLOS DANIEL MAZO VÁSQUEZ

INFORME DE LECTURA No. 7

TEMA: lección quince. Recapitulación

BIBLIOGRAFÍA:
-ZULETA, Estanislao. Lógica y crítica. Medellín: hombre nuevo editores, quinta edición, 2010. Págs. 191 a 200.
Es muy frecuente que la teoría de la ignorancia de Platón se a bien recibida, pero rápidamente banalizada, pues si el problema es saber que se cree saber lo que no se sabe, bastaría con decir que no sabemos y daríamos un paso inmenso, pero verdaderamente habría que reconocer que no se sabe, es decir ser humildes, y así daríamos un paso inmenso.
No podemos tomar la ignorancia desde un punto de actitud, y consolarnos diciendo que no sabemos, es mejor explicitar lo que se cree, y comprometernos como dice Platón, a poner claro lo que se cree. Ahora bien, se nos presenta un camino para la educación y el saber, y es la refutación, que no es mas que lo que se venía diciendo anteriormente, es decir, explicitar la creencia de que se sabe algo, por que si no, no hay nada que refutar.
El sofista y el refutador
Hemos pasado por un rodeo por la educación, lo cual es completamente necesario, ya que se trata de definir al sofista como oposición al filósofo, y Platón los piensa como dos educadores, por que el educador es principalmente un refutador, porque para Platón la verdadera educación, es decir, la refutación, es la que ayuda al otro a que produzca y no se limite a recibir, de hay que la mayéutica se un “medio de dar a luz”.
Hasta ahora queda claro cual es la función del educador, pero ahora se nos presentan dos problemas, primero, el sofista es también un refutador, en cualquier tema, y el otro que nace a partir de este, es que si el educador y el sofista son refutadores, ¿Cómo se diferencian?
Para resolver este idilio, se nos presenta una solución dada por Platón, y es que el sofista es un contradictor, en cualquier tema que abarque. Platón además, va demostrar que la sofistica, no es mas que el arte de la apariencia, pues quiere producir todo con una habilidad, y es allí cuando no produce nada sino imitaciones y apariencias; además es allí donde se ve en todo su esplendor la metafísica de Platón.
La crisis los fracasos y los conflictos, son procesos de desintoxicación de esa llenura de opiniones que operan a la manera como ocurre con la refutación.
Para Platón hay una realidad que es copiada, y el simulacro. La copia produce la ilusión de la realidad, y el simulacro la ilusión de la copia, pero Platón tratar de responder la relación de la apariencia con la realidad para así poder situar al sofista, el cual está basado en las apariencias.
PALABRAS CLAVES: Sofista, educador, apariencia, simulacro, refutación, saber.
EDISON CAMILO MAYA LOPERA
CARLOS DANIEL MAZO VÁSQUEZ

miércoles, 25 de mayo de 2011

EL HOMBRE, SER RACIONAL A PARTIR DEL JUCIO Y LA PROPOSICIÓN
A lo largo de la historia, y específicamente desde que el hombre hace uso de su razón, el juicio es aquello con lo que afirmamos o negamos algo; y es que el juicio para el hombre, es el que debe dirigir y acompañar todos los actos de la razón, pues es así como el hombre partiendo de varia premisas, puede establecer un juicio, porque aunque el juicio como termino es algo que no vemos mucho, es algo que utilizamos prácticamente a diario, en nuestras conversaciones, en nuestras discusiones y fácilmente también, en todos los actos en donde la razón necesite intervenir. Por eso abarcaremos aquí el juicio y la proposición como parte importante de nuestro día a día como seres racionales que somos.
El hombre como ser racional que es, está llamado de una manera u otra a darse cuenta de que el juicio es lo único con lo que podrá llegar a demostrar que piensa, que se exige como ser intelectual y como ser pensante que es, que sabe que sólo emitiendo un juicio podrá darse cuenta de que la verdad si puede estar al alcance de él, de que es capaz de expresar lógicamente lo que piensa.
Ahora podemos pensar que si el juicio es algo que hacemos con la mente, ¿cómo podremos expresarlo con palabras, de manera de que el que está a mi lado, se de cuenta de cual es el juicio que doy sobre tal o determinada cuestión?; la respuesta nos puede parecer muy gramatical y hasta descontextualizada, pero no es así, ya que para que exista esa relación entre sujeto y predicado, la cual nos ayuda a que el juicio sea algo más fácil, necesitamos la proposición, y así partiendo de esa unión gramatical entre sujeto y predicado, esa expresión que queremos hacer del juicio con palabras, será mucho más lógica y mucho mas fácil de entender. Por eso decimos que la proposición también es lógica.
Ahora se nos presenta otra cuestión, y es que no sólo necesitamos elementos lógicos para poder dar razón de un juicio, sino que necesitamos de elementos gramaticales también, y ¿cuál es el fin al que quiero llegar?, el fin al que quiero llegar es que nos demos cuenta que en nuestro actuar razonable, estos dos elementos que aunque muy distintos, no se pueden separar, y que es precisamente por eso que son importantes para nuestra vida, porque no sólo no nos ayudan a  que  dar y expresar un juicio, sino que nos ayudan a crecer y a aumentar nuestra forma de actuar partiendo de elementos lógicos que hacen que nuestra razón piense y exprese lo que verdaderamente tiene que expresar. En pocas palabras nos ayudan a que cada día seamos personas más razonables.
CARLOS DANIEL MAZO VÁSQUEZ

viernes, 29 de abril de 2011

¿PARA QUÉ LA LÓGICA?

Muchos sobre todo los que abordamos estudios eclesiásticos, nos hemos preguntado para qué sirve la lógica, para que sirve las ramas de la lógica, yo creo que muchos hemos indagado y hemos preguntado, y a raíz precisamente de lo que he indagado y de lo que he preguntado me permito dar razón de por qué es importante, no pretendo convencer pero al menos explicar de una manera más clara por qué se debe estudiar.

Sabemos ante todo que la parte de la lógica formal que es la que nos va a interesar, que habla sobre el pensamiento en sí mismo y sus operaciones fundamentales, o sea, la forma o estructura de un razonamiento y no su contenido, es decir, ordenar nuestro pensamiento significa que nosotros hablemos correctamente, que lo que hablemos y escribamos, este en consonancia con lo que pensamos, y esto es muy importante para cualquier persona, porque muchas veces nos damos cuenta y nos pasa también a nosotros que no sabemos lo que hablamos por que muchas veces no pensamos para hablar. Ahora bien pasemos al concepto, se nos dice que el concepto es la representación intelectual de un objeto, y este concepto trae una relación entre la extensión y la comprensión: “a mayor extensión, menor comprensión” y al revés. Es decir que mientras más grande sea el concepto, menos vamos a comprender, y mientras más pequeño sea más vamos a comprender, y esa tiene que ser la razón de ser de los maestros, de los sacerdotes y de todas las personas, porque, cuan importante y cuán fácil sería la vida si no se insertaran los conceptos de una vez, sino que se de manera que todos entendamos y tengamos una idea de lo que se está hablando. Por último, podríamos pasar a hablar del término, que no es más que la palabra.

En conclusión creo que esta parte de la lógica, sobre todo para nosotros que nos preparamos para dar a conocer la buena nueva, es que es muy importante, pues nosotros como futuros pastores y como futuros oradores, debemos ordenar nuestro pensamiento, nuestras ideas, para dar a conocer la verdad, la verdadera palabra, para que los fieles crean lo que es.

CARLOS DANIEL MAZO VÁSQUEZ

lunes, 11 de abril de 2011

INFORME DE LECTURA No. 6

TEMA: lección ocho: la memoria y la escritura.

BIBLIOGRAFÍA:
-ZULETA, Estanislao. Lógica y crítica. Medellín: hombre nuevo editores, quinta edición, 2010. Págs. 111 a 118.

CONTENIDO:
- La memoria y la escritura.
Las consideraciones de Platón sobre los tipos de memoria y sobre los tipos de escritura- una escritura auténtica y la escritura inauténtica- constituyen un problema bastante complejo. Donde está mejor expuesto este problema es en un pasaje de Fedro sobre la escritura. Consiste en un mito inventado por Sócrates del descubrimiento de la escritura y de su significación y relación con la memoria. Consideramos oportuno citar un fragmento del mito platónico ya referenciado: “Pero cuando llegó a los caracteres de la escritura: «Este conocimiento, ¡oh rey! - dijo Theuth -, hará más sabios a los egipcios y vigorizará su memoria: es el elixir de la memoria y de la sabiduría lo que con él se ha descubierto.» Pero el rey respondió:… No es, pues, el elixir de la memoria, sino el de la rememoración, lo que has encontrado. Es la apariencia de la sabiduría, no su verdad, lo que procuras a tus alumnos”.
Tal vez los más grandes escritores de la antigüedad fueron enemigos de la escritura. El reproche de la escritura procede en primer lugar de la distinción entre memoria y rememoración. En términos de Sócrates la memoria hace referencia a la verdadera instrucción y la rememoración a la erudición, que tanto molesta a los antiguos filósofos. Platón distingue dos maneras de conocer un texto: el recuerdo externo (recordar de memoria sin poder poner en práctica) y la memoria auténtica (poner en práctica sin recordar de memoria).
Es muy frecuente en Platón encontrar opiniones contradictorias sobre un mismo tema. Con relación al arte en general, en El Fedro le considera terrible, mientras que en La república, al hablar de pedagogía, dice que hay que rodear a la juventud por todas partes de arte para llenarlos de lo bello y lo verdadero. En el texto platónico de Fedro la escritura es vivida como un hijo ilegítimo que no sigue las recomendaciones de su padre, con quien se representa a Sócrates, ni es tampoco asistido por él; este tiene un hermano gemelo que llamamos instrucción verdadera.

- La memoria y la reflexión sobre la ciencia.
En Platón hay una tipología de memorias muy compleja; en Teeteto encontramos una, presentada con el ejemplo de la cera con el que Platón diferencia el origen de las opiniones verdaderas y las opiniones falsas. Esta es una de las versiones más curiosas de las teorías de las ideas; aquí el contraste percepción- recuerdo queda remitido a una teoría de las ideas como huellas en el alma, de las que Platón dirá muchas veces que son impresión de otra vida. Según Platón, en la memoria no ocurre lo mismo que en una hoja en blanco o en una cera, que entre más escribamos o marquemos menos espacio quedará; sino que no se llena con el aprendizaje de tal o cual cosa, por el contrario, se abre a más posibilidades.
Los textos de platón reducen la pareja sensación- huella a la pareja saber anterior- conciencia. Establecida esta pareja surge el problema de cómo se puede producir el error. En la teoría de Platón, la verdad resulta de la coincidencia de la huella perdida y la impresión actual. En este contexto, el error es una interpretación de la conciencia, que toma su experiencia actual por una antigua huella que no es. El error queda descrito como un desconocimiento, y su opuesto, la verdad, como un reconocimiento.

PALABRAS CLAVES:
Memoria- escritura- Platón- Sócrates- Teeteto- recuerdo- función paterna- logos- percepción- recuerdo- teoría de las ideas- cera- huella- error- desconocimiento- verdad- reconocimiento.

PALABRAS DESCONOCIDAS:
- Erudición: saber profundo en un tipo de conocimientos, y especialmente, en los referentes a disciplinas literarias e históricas.


CARLOS DANIEL MAZO VÁSQUEZ.
EDISON CAMILO MAYA LOPERA.

Seguidores